Amigurumi. Felices días de la infancia
Idioma: Español
Editorial: DRAC
ISBN: 9788498747317
Publicación: Año 2022
Tamaño 21,5 x 28 cm
Páginas: 160 páginas
No se pudo cargar la disponibilidad de recogida
Entrega estimada:
3-5 días para envíos a península.
10% de descuento en tu primer pedido. Utiliza el código «WELCOME10»
Envío gratuito:
En pedidos superiores a 50 €.
Amigurumi. Felices días de la infancia – Proyectos tiernos que evocan recuerdos
El libro Amigurumi. Felices días de la infancia es mucho más que un libro de patrones: es una invitación a reconectar con la ternura de los juegos, las historias y las emociones de la niñez. Cada uno de sus 19 personajes tejidos a mano captura escenas entrañables que nos transportan a una infancia sin pantallas, donde la creatividad y los vínculos familiares eran el centro de todo. Es una obra perfecta para quienes disfrutan tejiendo emociones, no solo formas.
Los proyectos de este libro destacan por su variedad y calidez. Encontramos desde una abuela con gafas y un bastón, hasta un simpático robot o un osito de invierno con gorro y bufanda. Cada diseño ha sido concebido con cariño por diseñadoras internacionales expertas en amigurumi, y el resultado es una colección coherente, nostálgica y visualmente cautivadora. La calidad del acabado, el uso del color y los accesorios aportan una riqueza estética que lo hace destacar frente a otros títulos del género.
Además de su belleza visual, este libro pone el foco en la experiencia de tejer como un proceso de disfrute pausado. El tono amable, las instrucciones claras y el enfoque narrativo hacen que “Amigurumi. Felices días de la infancia” sea ideal tanto para principiantes como para tejedoras con experiencia. No se trata solo de seguir un patrón, sino de sumergirse en pequeñas historias y emociones. Una propuesta que invita a reconectar con la infancia y con uno mismo.
Amigurumi. Felices días de la infancia – Inspiración nostálgica y personajes con alma
Los personajes del libro Amigurumi. Felices días de la infancia no son simples muñecos de ganchillo. Cada uno nace de una intención concreta: evocar una escena de la vida cotidiana, de aquellas que permanecen en la memoria emocional. Así, encontramos a una pareja de gemelos jugando, una vaquera con su caballo, o una dulce conejita vestida con delicadeza. Las diseñadoras, provenientes de distintos países, aportan su visión cultural y estética en cada modelo.
El estilo gráfico del libro también juega un papel esencial en la experiencia. Las fotografías muestran los amigurumis en escenarios cuidados que refuerzan su narrativa: habitaciones infantiles, rincones de juego o paisajes de cuento. La paleta de colores es suave y cálida, pensada para transmitir cercanía y ternura. Los detalles en los atuendos, los accesorios, los peinados o los gestos faciales de los muñecos hacen que cada figura cobre vida con personalidad propia.
Amigurumi. Felices días de la infancia – Técnicas accesibles y enfoque pedagógico
Uno de los grandes aciertos del libro es su capacidad de acompañar al lector en todo momento. Incluye una introducción con los puntos de ganchillo básicos, materiales recomendados, técnicas de montaje y consejos prácticos. Gracias a ello, Amigurumi. Felices días de la infancia es una guía muy accesible, incluso para quienes se inician en el arte del amigurumi. Cada proyecto se explica paso a paso, con instrucciones claras y diagramas que facilitan el proceso.
Además de su enfoque didáctico, el libro promueve la personalización creativa. Aunque cada diseño viene detallado, las autoras animan a modificar colores, añadir detalles propios o mezclar elementos. Esto convierte al libro Amigurumi. Felices días de la infancia en una fuente inagotable de ideas, adaptable a diferentes niveles y estilos. Es una herramienta para aprender, pero también para explorar y jugar con libertad.