Botánico. Tejer Jacquard – Naturaleza y color en cada punto

En el libro Botánico. Tejer Jacquard, la diseñadora Jandi Gardiazabal propone una forma de tejer conectada con la emoción, la calma y la belleza natural. Su enfoque no es solo técnico, sino profundamente personal: cada prenda nace de una historia, una vivencia o una imagen inspirada en flores, hojas y frutos. El jacquard es aquí un medio de expresión, una herramienta para transformar colores y formas en un lenguaje textil vibrante y lleno de vida.

Los proyectos que componen Botánico. Tejer Jacquard están organizados en secciones para distintos niveles y edades, desde propuestas pequeñas hasta prendas más elaboradas para adultos. Encontramos sweaters con y sin mangas, ponchos, chales y otros diseños, todos pensados para ser tejidos en circular, con diagramas claros y detalles bien explicados. La variedad de patrones y la adaptabilidad de tallas permiten que cada persona pueda encontrar el proyecto ideal para su estilo.

El ritmo del libro Botánico. Tejer Jacquard es pausado e inspirador. Jandi Gardiazabal no solo comparte instrucciones, sino también una forma de vivir el tejido con libertad y sin frustraciones. Su narrativa transmite confianza y cercanía, alentando al lector a equivocarse, aprender, deshacer y volver a empezar. Todo el enfoque está orientado al disfrute del proceso, a la exploración de colores, texturas y técnicas en armonía con el mundo natural.

Botánico. Tejer Jacquard – Inspiración botánica y visual

Los patrones de Botánico. Tejer Jacquard surgen de una conexión profunda con el entorno natural. Las plantas, las flores y los árboles se convierten en formas geométricas que se trasladan al tejido con elegancia y color. Cada diseño refleja una paleta cromática cuidadosamente elegida, en la que los tonos se combinan para sugerir estaciones, climas y estados de ánimo. El resultado son prendas únicas que capturan la esencia de lo vegetal.

Desde el sweater Azafrán hasta el chaleco Quillay o el poncho Peonías, cada pieza lleva impresa una sensibilidad estética contemporánea. La armonía entre diseño gráfico y funcionalidad está muy presente, permitiendo que quien teje también explore su propia creatividad. Los proyectos no son copias rígidas, sino puntos de partida para reinterpretar los motivos en función del gusto y las combinaciones de cada persona.

Botánico. Tejer Jacquard – Técnica, claridad y acompañamiento

En términos técnicos, Botánico. Tejer Jacquard destaca por su estructura pedagógica y accesible. El libro comienza con capítulos dedicados a materiales, herramientas y técnicas previas, explicando desde cómo elegir los palillos y hacer muestras hasta los pasos clave para trabajar en circular. Incluye además consejos útiles sobre tensión del hilo, remates, organización del trabajo y resolución de errores frecuentes en el jacquard.

Uno de los puntos más valiosos es la claridad con que Jandi Gardiazabal presenta los diagramas y las instrucciones. Su experiencia como profesora se nota en la forma en que guía al lector, facilitando la personalización de las prendas. El libro no solo enseña a repetir patrones, sino que impulsa a quienes tejen a interpretar, adaptar y hacer propias las ideas propuestas, fomentando así la libertad creativa en cada proyecto.